
Desde la desintoxicación digital hasta el fitness virtual, estas son las tendencias clave de bienestar para el próximo año.
El 2021 nos recibirá concentrados en nuestra salud física y emocional
La pandemia mundial del coronavirus ha incrementado el interés de los consumidores por el bienestar, por lo que todos estaremos muy concentrados en optimizar nuestra salud personal, tanto física como emocionalmente en 2021. Lo dice la revista Allure, que cuenta cómo serán estas cinco tendencias clave que marcarán nuestras vidas el próximo año.

¿Quién hubiera imaginado que los geles antibacteriales o desinfectantes para manos serían la categoría de productos más popular de 2021? Marcas de lujo como Louis Vuitton, Dior o Givenchy han lanzado los suyos propios, y los principales minoristas también se están sumando. Merci Handy, una marca de desinfectante de manos con temática de arcoíris con un número considerable de seguidores en TikTok, pronto se lanzará en ultabeauty.com. Además, Nordstrom está lanzando una categoría de higiene, comenzando con el lanzamiento del desinfectante de manos de la marca Curie’s para el cuidado de la piel.

Las aplicaciones de bienestar, que ofrecen a los consumidores experiencias virtuales en todo, desde asesoramiento nutricional hasta meditación y seguimiento del sueño, han despegado durante la pandemia. En octubre, las visitas al portal en línea WeightWatchers, o WW, como se le llama ahora, aumentaron un 70%, según datos de Jefferies. Se dice que la aplicación de la empresa experimentó un aumento significativo en las suscripciones durante la pandemia.
La última aplicación de bienestar que ha obtenido financiación es Wellory, que une a los consumidores con nutricionistas para ofrecer asesoramientos dietéticos personalizados y a demanda. La compañía, fundada por Emily Hochman, una entrenadora de salud de 28 años certificada, recaudó recientemente US$1.2 millones liderada por una gran cantidad de firmas de capital de riesgo, así como ejecutivos de Google, Amazon, Bridgewater Associates y Glossier.


Los retiros de bienestar han tratado de hacer que el concepto de “desintoxicación digital” (pasar tiempo alejado de la tecnología y las redes sociales) sea parte de nuestras vidas durante los últimos años. Millennials y Gen Z, gracias a la ansiedad inducida por el COVID-19 y el siniestro documental de Netflix de este año, “The Social Dilemma”, finalmente podrían estar listos para hacerlo realidad.
“Cada vez escucho más hablar a los jóvenes de que realmente quieren descubrir cómo pasar por una desintoxicación digital y, si vuelven a las redes sociales, descubrir cómo abordarlo con una mentalidad más saludable”, cuenta Ben Bennett. fundador de la firma de belleza y plataforma de inversión The Center. “El COVID-19 ha hecho que la gente confíe en las redes sociales, pero ha exacerbado y acelerado su ansiedad”.
Si la vacuna permite que los viajes sean más accesibles en algún momento, los consumidores jóvenes podrían elegir los retiros de bienestar de la vieja escuela. “Creo que veremos una oleada de experiencias de retiros destinados a atender a los más jóvenes y ayudarlos a separarse y restablecer su perspectiva en las redes sociales”.