La Dra. Ana Lorena Madrigal Méndez, médico gastroenteróloga, nos detalla sobre dos novedosos procedimientos que combaten la obesidad y sus enfermedades asociadas, a la vez que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus hábitos alimenticios. Antes que todo, aclaremos: estos procedimientos médicos son tratamientos para combatir la obesidad, una enfermedad presente a nivel mundial y por lo tanto catalogada como pandemia. No son procedimientos estéticos para lucir más delgado y si alguien insiste en considerarlos como tal, sería muy perjudicial para su salud.
Categoría: Bienestar
En Ascires se está volcando la capacidad diagnóstica al servicio de los especialistas médicos y sus pacientes. La Sociedad Española de Oncología Médica alertaba recientemente que 1 de cada 5 personas con cáncer no está siendo diagnosticada (un 20% del total de casos). Estas cifras se refieren solo al ámbito oncológico, pero el problema del infradiagnóstico derivado de la pandemia afecta a patologías de muy diversa naturaleza, como las cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, mentales y, por supuesto, a las enfermedades crónicas y raras.
Pierre Fabre ha convocado, este martes, el webinar ‘Telemedicina y Cáncer’, con el fin de dar respuesta a preguntas relacionadas con la telemedicina, que desde la pandemia ha ganado fuerza. ¿Cuáles son las limitaciones de la Telemedicina aplicada en la oncología?, ¿en qué punto se encuentra España respecto a su aplicación para el abordaje y tratamiento de tumores?, ¿cuáles son los principales aspectos éticos y legales que deben tenerse en cuenta? Aunque la telemedicina ha llegado para quedarse, todavía son muchas las dudas que comporta esta tecnología, pues su desarrollo acaba de empezar.
Se llama Emsella, es una silla, y podría solucionar un problema que sufren más de cinco millones de españolas mayores de 30 años: la incontinencia urinaria. Un avance tecnológico basado en el electromagnetismo cuyo principio es tan simple como este: siéntate relajadamente mientras la silla acaba con tus pérdidas de orina. ¡Adiós, Kegel!
Con productos alimenticios o rutinas para mejorar la salud o evitar el envejecimiento, es un nicho en el que todavía hay mucho campo para innovar. A continuación en esta publicación te daremos una interesante y reveladora información relacionada con 7 Startups de Bienestar que están causando un gran impacto en cuanto a la salud del ser humano.
Un nuevo avance en la tecnología médica. Bionaut Labs está debutando a sus diminutos dispositivos controlados a distancia, diseñados para viajar a través del cuerpo humano y administrar tratamiento donde más se necesite. Los médicos podrán cargar una nave microscópica con medicamentos contra el cáncer, inyectarlo en el cuerpo humano y conducirlo hasta el tumor maligno para administrar la carga útil. Bionaut Labs, una Startup centrada en microrobots médicos a control remoto pretende ser la primera empresa en implementar este nuevo tratamiento por primera vez.