Samsung SDI, fabricante de baterías y materiales electrónicos, está trabajando en un ambicioso plan para empezar a producir baterías apiladas para teléfonos móviles. Es una tecnología que se hereda del coche eléctrico, y que técnicamente permite aumentar la densidad energética de las baterías sin incrementar su tamaño.
Categoría: Investigación y Desarrollo
Investigadores de la compañía DeepMind, propiedad de Google, y varias universidades europeas han desarrollado Ithaca, una red neuronal profunda que rellena las palabras que faltan en textos de la Antigua Grecia, además de estimar su edad y origen geográfico. La herramienta consigue un 62% de precisión por si sola, pero en manos de los historiadores este porcentaje se eleva a un 72%.
Los ciudadanos están expuestos a riesgos de contaminación auditiva. El ruido del tráfico en la capital está muy por encima de niveles fijados por la OMS. La contaminación auditiva es una realidad de muchas ciudades capitales y es un problema de salud pública del que se debe hablar en fechas como este 3 de marzo, cuando se celebra el día mundial de la audición.
Un sistema de detección temprana de derrames que pueden ocurrir en los oleoductos de gran tamaño que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros, transportando petróleo para su posterior refinación, procesamiento, exportación y uso, con la finalidad de evitar daños al medio ambiente y la exposición al peligro de personas y seres vivos, vienen desarrollando investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Científicos israelíes aseguran haber encontrado una manera de ‘leer’ movimientos minúsculos en el rostro y detectar mentiras con una efectividad “sin precedentes” del 73%, comunicó la Universidad de Tel Aviv. El estudio se basó en una innovación del laboratorio de esa universidad, unas pegatinas impresas en superficies blandas que contienen electrodos que controlan y miden la actividad de los músculos y los nervios.
A través de ingeniería de proteínas, el Instituto Indio de Tecnología Indore modificó las enzimas asparaginasa, utilizadas regularmente en el tratamiento de la enfermedad, con el fin disminuir sus efectos secundarios y hacerlas más estable. El Instituto Indio de Tecnología Indore (IIT) desarrolló un fármaco que podría cambiar la vida de los pacientes que padecen leucemia.